• Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Comunícate con nosotros
  • diplomadobioarquitectura
  • gaiaeducation
  • Más
    • Inicio
    • Sobre Nosotros
    • Comunícate con nosotros
    • diplomadobioarquitectura
    • gaiaeducation
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Comunícate con nosotros
  • diplomadobioarquitectura
  • gaiaeducation

Arquitectura Sustentable & Bioconstrucción

Hábitats con alma. Edificaciones en armonía con la naturaleza

Últimamente, se está escuchando con mucha frecuencia hablar de Bioconstrucción, Arquitectura Verde, Arquitectura Sustentable. Parecen conceptos novedosos, pero lo paradójico es que todo lo armonioso con la naturaleza, tiene que llevarnos a una mirada retrospectiva.


Las antiguas civilizaciones, las comunidades indígenas del mundo, e incluso los grandes imperios de los que sólo conservamos ruinas, se erigieron en base a modelos sustentables para edificar sus hábitats. Salvo muy raras excepciones, el hombre siempre había logrado mantener esa balanza en equilibrio...hasta ahora. Es muy fácil ver cómo existen modelos de urbanismo que atentan en contra del sentido común y necesidades básicas del ser humano en sociedad, y cómo ésto ha venido afectando sin duda alguna, el comportamiento humano en las sociedad moderna.


Debido a ésto, vamos a comprender, de una, el concepto elemental de Arquitectura Sustentable:


 La arquitectura sustentable deriva del concepto de “sustentabilidad”, que según la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo (World Comisión on Enviroment and Development) es “el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.” La sustentabilidad tiene tres pilares: el social, que se refiere a un modelo de crecimiento económico sin exclusión; el económico, que se refiere a que es modelo sea equitativo; y el ambiental, que tiene que ver con el resguardo de los recursos naturales.  Básicamente, este concepto tiene en cuenta el ciclo de vida de los materiales, el uso de energías renovables, la reducción de la cantidad de materiales y energía usados, el reciclaje de residuos, entre otros aspectos entre los cuales se encuentran:  

  • Adecuar el diseño a las condiciones del sitio (geográficas, topográficas y climáticas)y a la cultura donde se emplaza.
  • Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural.
  • Proyectar un uso racional y eficiente del agua, aprovechando agua grises y de lluvia.
  • Desarrollar un adecuado aislamiento térmico
  • Utilizar fuentes renovables de energía.
  • Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse, reciclarse y/o reutilizarse, que sean durables, y que no contengan productos peligrosos o contaminantes.
  • Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes.
  • Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible.
  • Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de energía y creación de energía propia).
  • Elegir materiales locales para evitar la emisión de gases contaminantes por el transporte.
  • Optar por proveedores cuyos materiales dispongan de certificaciones ambientales.
  • Evitar en la construcción la generación masiva de residuos.

Además, la arquitectura sustentable implica proyectar espacios que sean saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales. 


 Mitos sobre la arquitectura sustentable 


Los edificios sustentables usan tecnología muy costosa y compleja de utilizar


No es cierto. Según las condiciones del lugar, es posible aprovechar al máximo la dirección de los vientos, la trayectoria de luz, y otras condiciones del ambiente para evitar las tecnologías complejas a nivel energético. Lo mismo sucede con el aislamiento térmico, la clave para ahorrar en sistemas de calefacción o refrigeración. En el caso de energías como la solar, la inversión a largo plazo implica costos bajos de uso a lo largo del tiempo. Y la complicación, ¡es puro mito!


Los materiales son costosos e inusuales


No es cierto. En primer lugar porque uno de los principios que se persigue es utilizar materiales locales, y evitar también así las emisiones del transporte. Y estos materiales locales algunas veces pueden además ser una opción más económica y disponible, como el caso de estos paneles de paja.


Las viviendas sustentables son raras en su diseño


El aspecto de una vivienda no tiene por qué ser diferente. Pueden logarse diseños de estilo moderno y sofisticado que respeten el ambiente. 


Las edificios sustentables requieren mucho mantenimiento


Si son elegidos de forma adecuada, los materiales pueden ser de gran durabilidad y resistencia, y aun así ser amigables con el ambiente. Actualmente, la industria de la construcción es uno de los mayores emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en el mundo, consume materias primas, agua, y genera residuos. Por eso, si bien por sí sola no resolverá todos los problemas a los que se enfrenta el mundo, por su nivel de impacto la arquitectura sustentable puede reducir los efectos ecológicos producidos por nuestra manera de vivir, y construir. Sin volver a pasado, sino desarrollando proyectos que aborden los aspectos económicos, sociales y ambientales de las viviendas en que vivimos.
Fuente: La Bioguía
 

Conoce IMPERMASUR

Si te interesa éste tópico, te invito a conocer IMPERMASUR. Una empresa de carácter social y colaborativo, dedicada a Permacultura y Bioconstrucción. Están radicados en Argentina pero asesoran proyectos a nivel mundial. También dictan cursos para que construyas tu propio proyecto!

www.impermasur.com.ar

Galería de imágenes

Con ganas de hacer tu propia casa? Tenemos un curso para ti!

Curso Permacultura y Bioconstrucción

Dictado por el Ing. Antonio Moretti, en éste curso, podrás conocer las nociones básicas de la Permacultura y sin tener conocimientos previos, también obtendrás técnicas de construcción para tu próximo proyecto. 

Obtén más información

Copyright © 2025 Namasteam - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • Términos y condiciones
  • moxaventosas

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar